Actividades > Senderismo
Nacimiento del Rio Pitarque (15-05-10)
ALOCGAR:
PITARQUE O LA RESURRECCIÓN DEL AGUA
DISTANCIA: 4.2 km ida
PARTICIPANTES: Gruñon - Fer - Samaruc - El General Motors - Lobisome - Alocgar
Hacía tiempo que teníamos pensado visitar el nacimiento del rio Pitarque. El largo trayecto que suponía el desplazamiento desde Valencia para hacer la ida y vuelta en un día, nos suponía una traba bastante importante. Pero he aquí que Fernando; sin dudarlo el mejor guía de la zona del Maestrazgo turolense, Gudar y Javalambre, nos ofrece apoyo logístico cediéndonos su apartamento de Rubielos para un fin de semana. Ya hemos podido disfrutar alguna otra vez de los conocimientos y de la hospitalidad de Fernando. Desde aquí reiterarle las gracias por su altruista y generosa colaboración en esta frenética búsqueda de lugares y paraísos nuevos.
La mañana del sábado nos recibe disfrazada de invierno. Pensamos incluso en darnos la vuelta cuando llegamos al puerto de Fortanete. Temperaturas de hasta cinco grados bajo cero y la nieve caída esta noche hace que circulemos con precaución y cautela en algunos tramos.
Nos adentramos por aquí en el Maestrazgo turolense. El maestrazgo en un paraíso natural de una belleza sin igual que se ha protegido a sí mismo tras un espejismo de tierras yermas y calizas y gracias a su proverbial e histórico aislamiento.
Al nacimiento del Pitarque, (al que más bien tendríamos que llamar resurrección, por que el caudal viene desde territorios más altos para luego encajonarse y surgir de repente aquí en una explosión fluvial fantástica) se accede desde el pueblo, por un camino cercano al rio que va ascendiendo suavemente entre una densa vegetación de ribera. El primer tramo es bastante abierto y relajado; después enormes farallones calizos nos escoltan ya hasta el fin de nuestro camino. Aquí nos recibe un paraje realmente extraordinario, un grandioso abrigo natural del que por algunas surgencias manan enormes borbotones de agua cristalina provocando un escenario comparable a cualquier otro de los mejores espectáculos naturales que hemos visto.
Paseamos sin premura, ajenos a cualquier cosa que no pertenezca a este universo mineral y húmedo, recreándonos en la belleza que ha forjado la persistencia del agua e intentando acaparar con los sentidos todos los detalles de este momento. Quedamos fascinados ante esta hermosa guarida de naturaleza tan cierta y salvaje.
Plenos y contentos volvemos sobre nuestros pasos; esta vez quizás observados por algunas de las rapaces que sobrevuelan constantemente los cortados del estrecho.
capitan trueno:
Vaya como caia el agua y que fresquito se tenia que estar, os veo muy abrigados. Me alegro mucho de ver a nuestro General de nuevo andando con vosotros, a ver si esto es el final de sus pesadillas y el principio de las vuestras (risa2) (risa2) (risa2) (risa3) (risa3)
LOBISOME:
Despues de la ruta estubimos recogiendo setas en los prados de Valdelinares. Que buenos que estaban los"bujarones".
Por cierto Fernando; aqui te pongo un enlace del llamado "bujaron"
(pasta) http://www.valdorba.org/micovaldorba2/setas/calocybe_gambosa_seta_primavera.html (pasta)
fer:
no esperaba menos de ti con los bujarones, esto de los bujarones tenemos que repetirlo con otra ruta
Johny Track:
El primer finde de Junio hacemos una travesía en bici por Gudar, Villarroya y Mora de Rubielos y pasaremos por el nacimientop del rio Pitarque y podremos comtemplar esta maravilla natural. Espero que con menos frio.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa